El Jabali : Revista ilustrada de poesía (1992-...)
Editor: El Jabalí (Buenos Aires, Argentina).
Director: Daniel Chirom y Pablo Narral
Staff: Colaboradores permanentes: Jorge Boccanera, Horacio Castillo, Roberto Raschella, Antonio Requeni, etc.

Description

La intención de El Jabalí es difundir las letras americanas y la poesía argentina de una manera simple, abierta, sin priorizar la teoría sobre el texto. Su director sostiene que hay una falta de conciencia histórica en la Argentina acerca de su tesoro cultural y poético y con esta revista buscan “rescatar a los poetas olvidados del pasado y publicar sus obras junto con las de las nuevas corrientes. Darlos a conocer a la gente pero sin ninguna intención”. El nombre de la revista está pensado para que no se la identifique con nada en concreto, “Si le poníamos Letras, Iluminaciones o lo que sea, la gente podía pensar que seguíamos tal o cual corriente. No queríamos pertenecer a ninguna. Simplemente nos guía el gusto por la buena literatura y la buena poesía. Después descubrimos que la imagen del jabalí estaba en las Cuevas de Altamira y que era un símbolo mitológico”. El número 12 de esta revista ilustrada de poesía incluye una antología de Jorge Zunino presentada por Chirom, obras del eco-poeta beatnik Gary Snyder y de la israelí Naim Araidi. Además, el inteligente ensayo de Juan R. Wilcock sobre la historia técnica de un poema. Bajo el título "Poetas hoy" se reúnen trabajos del Grupo Vida Natural, de César Bandin Ron, Leopoldo Castilla, Adriana Ambrosioni, Alejandro Archain y Juan García Gayo, así como y un homenaje a Arthur Rimbaud por B. Fontdane, E. Molina y E. Azcuy. El número 13 recuerda el poema Tumulto de José Portogalo, prohibido en el año 1935 luego de ganar el Premio Municipal de ese año y nunca reeditado desde entonces. El texto se completa con los dibujos originales de Demetrio Urruchúa para la edición de 1935, además de notas sobre Tumulto escritas por Pablo Ananía, Raúl González Tuñón, Ulises Petit de Murat y César Tiempo. Este número también trae textos poco difundidos de Oscar Wilde y Juan Filloy, además de los poemas predilectos de Héctor Yánover y Antonio Requeni y poesía vietnamita y brasileña, junto a escritos de Oliverio Girondo y José Lezama Lima. El jabalí es una revista dedicada a la poesía que tiene entre sus colaboradores a Pablo Narral, Jorge Boccanera, Antonio Requeni, Luisa Futoransky, Delia Pasini y Nancy Morejón, entre otros